Comienza mi colaboración con Walskium Magazine. El primer artículo es sobre los juegos de exploración espacial que darán que hablar este año.
Comienza mi colaboración con Walskium Magazine. El primer artículo es sobre los juegos de exploración espacial que darán que hablar este año.
Un artículo para Aficciones.net, publicado el 9 de enero de 2015.
Desde hace unos meses estoy trabajando en un proyecto con unos amigos que, como yo, tienen gusto por escribir y por la ficción. Aficciones.net es un blog colaborativo donde escribimos sobre literatura, cine, música, cómic, arte, videojuegos y todo lo que tenga que ver con la ficción. Lo hacemos en nuestro tiempo libre y nos enfocamos en artículos largos, ensayos, opiniones y reseñas de todo lo que tenga que ver con el mundo de la ficción, el arte y la cultura.
Sómos partidarios de los artículos que te tienen un buen rato enganchado a la página, en contraste con la tendencia de artículos de 400 palabras y se leen en dos minutos. Siempre estamos buscando colaboradores, así que, si estás interesado en dar tu punto de vista sobre algo que te apasiones y que tenga que ver con lo que hablamos en Aficciones, escríbenos a blogaficciones@gmail.com.
Publicada en MSN.es en Julio de 2014.:
Tim Schafer es uno de los nombres propios con más influencia en la industria de los videojuegos, tras más de veinte años al frente de títulos que le han convertido en el rey de la aventura gráfica. Seguramente has jugado a alguno de sus juegos: ‘Monkey Island’, ‘Full Throttle’, ‘Grim Fandango’y muchos más. Tim Schafer es parte de la infancia de muchos de los que crecieron en los 90. Actualmente, Schafer está al frente de Double Fine, un estudio que ha conseguido financiar la nueva gran aventura gráfica del diseñador californiano, ‘Broken Age’, mediante crowdfunding en Kickstarter.
Tres artículos que escribí durante mi época en Público (2008):
Videojuegos: Padres y abuelos, cada vez más aficionados a los videojuegos
Ciencia: La industria espacial española crece el doble de rápido que la europea
Tecnología: La difícil vida de las radios por Internet
Annihilation by Jeff VanderMeer
My rating: 5 of 5 stars
Una expedición, otra de muchas.
Un área desconocida y peligrosa.
Una torre y un faro.
Imaginad que un día Stephen King se levanta por la mañana y, tras uno de esos cafés que retuercen un pensamiento, que producen una metamorfosis en una idea, decide escribir una novela de ciencia ficción.
El resultado sería bastante parecido a ‘Aniquilación’, una novela breve (y dos veces buena) que cuenta una historia, mezcla 50-50 de ciencia ficción y terror.
Lo cierto es que, si evaluamos ambos géneros, encontramos muchos puntos en común que hacen que esta novela esté tan bien amarrada y de esa sensación de ser algo orgánico: lo desconocido, lo incomprensible, la exploración… quizás son elementos simbióticos, pero cuya buena complementación se debe a la gran mano de VanderMeer.
¿Y de qué trata la historia? Os he dejado algunas pistas en palabras que he escogido a propósito para escribir esta review, en homenaje a las maravillosas descripciones, llenas de sutiles pistas, que hace VanderMeer de las retorcidas realidades que aparecen en ‘Aniquilación’, confeccionadas a través de un personaje con una faceta personal y profesional tan marcada que lo influye en todo, pero que a pesar de ello, revelan que algo no va bien en el Área X.
Es una novela inquietante, cuya acción no llegamos a comprender, pero en la cual llegamos a intuir la maldad del Área X. Eso la hace tan buena: dejar al lector sumido en la sensación de que algo alrededor del personaje principal está ocurriendo, algo que le sobrepasa, que es imposible de abarcar.
Tengo grandes expectativas con la continuación.
Update (08/01/2015): Estos artículos ya no están disponibles debido a la decisión unilateral de MSN de cargarse todos los artículos de todos sus redactores desde el principio de los tiempo hasta el estreno del «nuevo MSN» en octubre de 2014. Bravo.
Este mes he estado en Gamelab 2014 cubriendo el evento y haciendo un montón de entrevistas. De momento han salido un par de piezas mías en MSN.es, en los próximos días saldrán más.
Fue una experiencia fantástica. ¡Y tuve la oportunidad de hacerme una foto con el gran Tim Schafer!
The Robots of Dawn by Isaac Asimov
My rating: 5 of 5 stars
Asimov en su cénit como escritor de ficción
Si ‘El Sol Desnudo’ era una novela bastante mejor que ‘Bóvedas de Acero’, el tercer libro de la saga de los robots es mucho mejor que el segundo.
Escrito treinta años después que su precuela, durante la década en la que escribió gran parte de sus «novelas de unión», por llamarlas de alguna manera (las que enlazan las sagas de los Robots, el Imperio y la Fundación), ‘Los Robots del Amanecer’ representa una tremenda maduración en la complejidad de las tramas y en el apartado más artístico y psicológico de la literatura de Asimov, si las comparamos con las novelas de la Fundación o con auténticas joyas como ‘El Fin de la Eternidad’.
Ojo, estas novelas de los 50 son fantásticas por sí mismas, porque Asimov, el maestro de las historias lógicas, o más bien de lógica que se aplasta bajo la lógica, es un increíble explorador de posibilidades, un autor con un lugar en el panteón de los autores de ciencia-ficción, precisamente más por la parte de «ciencia» que por la de «ficción». He podido comprobar, complacido, en esta primera novela que leo de la remesa tardía de su obra, que con esa segunda parte del binomio, «ficción», mi querido Patillas ha llegado a ser casi igual de excelso.
En resumen, una obra de diez que se disfruta más si se leen los dos anteriores que tienen como protagonista a Elijah Bailey y a Daneel Olivaw: ‘Bóvedas de Acero’ (‘The Caves of Steel’, 1954) y ‘El Sol Desnudo’ (‘The Naked Sun’, 1957). Además, al contrario que estos dos títulos, en ‘Los Robots del Amanecer’ hay referencias a la obra fundacional y una de las más conocidas de Asimov, ‘Yo, Robot’, un libro que me están entrando ganas de releer y que aquellos que no han recorrido sus páginas harían bien en hacerse con un ejemplar y disfrutar de Asimov en toda su grandeza.
Ready Player One by Ernest Cline
My rating: 5 of 5 stars
Un magnífico canto a la era del pixel, con referencias a todo un universo… ¿qué digo? ¡Un multiverso de cultura pop! El autor crea una historia fantástica dentro de una novela distópica por el que desfilan iconos de una época: desde los primeros juegos de Atari a La Guerra de las Galaxias, Indiana Jones, Star Trek, Monty Python, Ultraman, Voltron… es un libro que me gustaría llamar «de mi generación», pero yo soy un poco más pequeño (90’s kid), lo cual no implica que no haya disfrutado igualmente.
Nostálgicos y frikis, Ernest Cline ha creado LA Novela. ¡A leerla!
Todo empezó cuando encontré, entre papeles antiguos, una carta que mi bisabuelo escribió en 1939 desde la cárcel. Al publicar en redes sociales mi descubrimiento, mi familia estuvo tan sorprendida como yo al encontrarlo y me ha animado a que investigue y escriba sobre el pasado de mi familia. Eso es lo que hago en mi nuevo blog, Historias de una familia.
Podéis leer la carta de mi bisabuelo aquí.